
Tarapoto, la ciudad de las palmeras ha crecido considerablemente y por ende la población se halla en la imperiosa necesidad de buscar espacios o áreas verdes para recrearse o por lo menos pasar un rato de solaz esparcimiento al lado de familiares y amigos. Si hacemos un poco de remembranza nos trasladamos a través del tiempo 30 a 40 años atrás, nos damos cuenta que las áreas libres sobraban hasta para hacer pastar a sus animales (caballos, burros, ovejas….), además se observaba como los niños, jóvenes, inclusive adultos se daban el gusto de organizar reuniones familiares, de jugar un partido de fulbito, de voleibol, de rondas, etc.las instituciones deportivas se ingeniaban para esperar y hacer escoger a sus rivales el campo mas apropiado y decirles donde querían jugar.
Pero todo esto es parte de la historia deportiva de la ciudad, de esos años a la actualidad dista tanto y solo quedan suspiros de añoranzas que han de perdurar por el resto de la vida como una leyenda o cuentos que irán escuchándose de generación en generación como un disco rallado.
El fondo del asunto a la que querremos llegar es por qué no se tomaron en cuenta estos lugares libres para mantenerlos incólumes y echar mano en beneficio de niños, jóvenes que buscan ávidos de descargar sus energías y lograr una formación integral. Las grandes ciudades como Tarapoto y otras tanto de la región san Martín, no han tomado en cuenta este detalle y cuando quisieron ejecutarlo ya todo estaba consumado, la ambición de poder ha sido un factor determinante para no haberse detenido y evitar esta hecatombe que hoy pagamos sin saber que salida dar. Por ejemplo hoy en día ya se juegan grandes jornadas de competencia de fútbol de menores y vaya ver cómo una legión de mozuelos disputan un mismo espacio para realizar sus entrenamientos y demostrar a las autoridades su disconformidad y protesta por el descuido en no haber destinado éstas áreas para que nuestra generación perpetúe y siga manteniendo su existencia ; mientras tanto las autoridades, cómo explican a la población o justifican su ineptitud frente al acecho de vicios como drogadicción, consumo de sustancias psicoactivas y mucho más. Pero nunca es tarde para enmendar errores que podrían llevar a soluciones inmediatas, porque así lo exige el momento, paso uno, que las autoridades hagan un diagnóstico de las poblaciones más cercanas y ver que áreas todavía no se hace uso para practicar deportes; luego ver el financiamiento para levantar perfiles de proyectos para la construcción de campos de multiusos, donde realmente tengamos suficiente capacidad para descentralizar quien sabe el deporte escolar, campeonatos de menores, etc.
Concluimos con la interrogante de cuántos hicieron este tipo de análisis, siempre se llega a una conclusión ”Quién le pone el cascabel al gato”; debido a la ineptitud e incapacidad de autoridades que solo se acuerdan de niños y jóvenes cuando llegan las campañas electorales, ofreciendo a todo el mundo cosas que nunca se harán realidad..
No hay comentarios:
Publicar un comentario